Chesterton escribió: “Llegará el día que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde”. Uno no puede dejar de pensar eso cuando en Facebook es atacado por una horda de incitadores del aborto, activistas del lenguaje inclusivo y demás “avances” fundados en un supuesto progreso. Nuestro colaborador de hoy, Pablo Grossi, […]
Artículos
16 obras audiovisuales para ver después de Star Wars: Los últimos Jedi (Segunda parte)
Por Octavio Fernández * Popurrí Star Wars: Empire of Dreams (Kevin Burns, 2004) Star Wars: The Legacy Revealed (Kevin Burns, 2007) Los dos títulos son documentales que recomiendo encarecidamente, y que pueden encontrar en Netflix. El primero —Empire of Dreams— nos invita a develar cómo fue el proceso de producción de la trilogía […]
16 obras audiovisuales para ver después de Star Wars: Los últimos Jedi (Primera parte)
Por Octavio Fernández * Finalmente se estrenó Star Wars: Los últimos Jedi, una de las películas más esperadas de 2017. Ahora que muchos de nosotros ya la vimos, nos quedamos con hambre de más. ¿Y qué mejor forma de saciarnos que viendo otras obras audiovisuales relacionadas con el universo de George Lucas? Es […]
Endiosemos a Dios
Por Pablo Grossi * La era poscristiana tiene todavía muchos ecos de la civilización que le dio origen. Siguen flotando aún en nuestro mundo secularizado y neopagano resabios de la cristiandad: se celebra algo llamado “Navidad”, pero como una cáscara vacía. Un mero nombre sin el contenido Verdadero. ¡Qué lamentable es elegir el sinsentido! […]
«El frigorífico» —¿Puede ser que un cuento tenga tres finales y funcione?
«Es raro ver una estructura así, con tres finales, y funcionando como un perfecto engranaje». Esas fueron las palabras de Marcelo di Marco cuando se terminó de corregir este cuento de Susana Vidal en el TCyC. De esto ya hace más de un año. Desde entonces, Susana publicó su primer libro de poemas: El vientre del […]
En la furia de un resplandor
Por Javier Rodríguez * Una danza A veces pienso que la soledad es un largo y oscuro pasillo: puertas cerradas, lamparitas meciéndose hacia la nada. Y una melodía o luz salvaje donde bailan nuestras sombras. El viejito del 5to B, por ejemplo, toca nocturnos de Chopin todas las tardes. Se sumerge en el […]
Iletradas gentes de letras
Entrevista de Adriana Santa Cruz, del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, a Marcelo di Marco. ¿Qué opinás de lo que se suele llamar «coma de sentido», es decir, esa que aparece en ubicaciones no recomendadas por la normativa de la lengua? El autor suele argumentar que esa coma “es necesaria» y, muchas veces, tiene […]