Fin Rotating Header Image

Cuaderno de apuntes

«El coso», o cómo responder a un desafío

Hace un tiempo, Marcelo di Marco lanzó en el grupo de Facebook del Taller de corte y corrección (https://www.facebook.com/groups/125237140918420/) una consigna de escritura. Y lo que van a leer a continuación son los tres mejores relatos surgidos a partir de ella. El desafío era: Inspirarse en la imagen para escribir un relato de no más […]

La otra versión de “El retrato oval”

Por Lucas López *   A veces Poe no escribía buenos cuentos. Y él lo sabía. Sobre “Eleonora” dijo: “Es un buen tema, arruinado por manejarlo con apuro”. Podría haber dicho lo mismo de su cuento “La Vida en la Muerte”, si no fuera porque lo corrigió hasta transformarlo en “El retrato oval”. Sí: “El […]

Diez libros para iniciarse como un buen lector

Por Luis Fernando Lezama *   Hace unas semanas, en la comunidad de Facebook del Taller de Corte y Corrección, Lucas López escribió pidiéndonos ayuda para recomendarle un libro a su cuñado. Hasta ahí, todo normal. Sin embargo, Lucas señalaba que su cuñado no leía literatura; por lo que él, responsable, no quería darle cualquier […]

Lo que me pasó con Cinco mujeres y otra cosa, el libro de cuentos de López Riquert, Cortalezzi, D’Atri, Jansen y Fargas

Por Fernando Daniel Bravo*     La mañana del 23 de agosto de 2014 desperté pensando en ellas. ¿Habrán podido dormir anoche? ¡Qué nervios tendrán! Presentar un libro propio en público, en un acto delante de familiares, amigos y conocidos, debe ser un suplicio. Debe ser como exponerse desnudo en una tarima frente los demás. […]

El problema del narrador

«Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde […]

Lo que me pasó en El mundo de afuera, la novela de Jorge Franco

por Fernando Daniel Bravo*   Me acerqué a la novela El mundo de afuera, ganadora del XVII premio Alfaguara 2014, no para entretenerme con una buena lectura. Lo mío fue distinto desde el principio. La noche del martes 19 de marzo de 2014, Jorge Franco —su autor—, yo y otros ochocientos setenta autores dispersos por […]

«La ficción es necesaria» – Entrevista a Daniel De Leo

por Nomi Pendzik* Daniel De Leo (Buenos Aires, 1973) obtuvo numerosos premios en concursos de Latinoamérica y España. Su libro de cuentos Después de la tormenta ganó en 2010 el concurso de la Fundación Victoria Ocampo. En 2011 el Fondo Nacional de las Artes le otorgó el tercer premio a Barro nocturno, publicado por Santiago Arcos Editor. Sobriedad, […]

Es el contexto

por Esteban Morin*   —¿Dónde estoy? —se pregunta un tipo barbudo, agarrándose la cabeza—. Que alguien me diga, por favor. No reconozco nada. Mientras se esfuerza por levantarse, a un lado del cuadro se distingue un mingitorio. El plano se desplaza y podemos ver un lavatorio, sobre el que el personaje se apoya para ponerse […]

Taller de Corte y Corrección: El mejor programa

por Pablo Vigliano*   El presente texto fue la respuesta ganadora a una pregunta que Marcelo di Marco lanzó en Facebook: «¿Cuál es tu programa favorito del Canal Taller de Corte y Corrección en YouTube (https://www.youtube.com/user/TallerCyC?feature=watch), y por qué?»   Aprovechamos para recordarles que el próximo sábado 1 de marzo de 2014 el canal cumple […]

Eterno enamorado del peligro y de las letras

por Gustavo Durant * A varios escritores famosos se les podría aplicar la descripción que da título a esta nota, pero a ninguno le cae mejor que al gran Jack London. Desde su juventud fue amante de las aventuras sin importar los riesgos, al mismo tiempo que, disciplinado y metódico, escribía un mínimo de seis […]