Fin Rotating Header Image

Los brillos de la savia profunda

por Jaime García *

 

Amazonia

 

Vibra la vida en ondas de añil

fulgura la floresta con alboradas prístinas.

Las aves fecundan la tibieza

del ensordecedor murmullo matinal

y estallan los brillos de la savia profunda,

tersa de mansos bramidos

húmeda de oscuras nubes

penetrante de sueños verdes.

«Matas»

Pero

la sombra acechante

de falanges incitadas al desborde

muta la escena

enhebra su impudicia

con obscena ambición

y los gritos ahogados en la furia

sucumben al trepidar

gigantes de pavor.

 

Ahogada por la inercia del humo

la vida se repliega.

 

 

Aguas y amores verdes

 

Flor que vivís con las aguas

que con tus brillos

me iluminás

con tus sombras

 

Pájaro que volás sobre esas aguas

que con tus colores

me encendés

con tus reflejos

 

Musguito que vivís en esas aguas

«Aguas verdes»

que con tus esencias

me coloreás

con tus verdes

 

Agua que encerrás esa vida

que con tu calor

la engendrás y me la entregás

con tu substancia

Amores que nacen en las aguas

que a sus murmullos

seducido sucumbo

a sus misterios

 

Vida y amores tan verdes

que nacen tan sutiles

mueren

seducen

renacen

 

 

 

Según el mapa, acá debería haber otra cosa

 

La noche envuelve un silencio ajeno

y yo

perdido en el mapa de tu cuerpo

busco un norte para mi sueño

pero sucumbo al recuerdo

y azorado

me desoriento

 

 

Madera entre mar y cielo

(archipiélago chilota)

 

Tanta madera puedo conseguir

para templar mi sosiego

Tanto mar puedo cruzar

para alentar mi eternidad

Tanto cielo puedo ver

para acercarme a tu memoria

 

Con unos pocos maderos

se construye una cruz

que encuentra al cielo

o se arma un Caleuche

para atravesar los mares

 

Quiero escribirte

mañana chilota

de algas y mariscos

recorriendo tu arquitectura

de madera y de silencios

«Madera en el archipiélago»

andando por tus islas

meciéndome en tus palafitos

 

Tanta madera puedo conseguir

para templar mi sosiego

Tanto mar puedo cruzar

para alentar mi eternidad

Tanto cielo puedo ver

para acercarme a tu memoria

 

En esas playas cercadas

por dulces acantilados

que aplacan la furia de ese

llamado Pacífico

mis horas evaden la tersura

de tu sombra inquieta

y la lisura de tus cabellos blancos

 

En esos santuarios de madera

me pierdo contemplando el cielo

 

La agonía irrumpe

en el desangre de las luctuosas factorías

 

 

 

 

* Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 24 de marzo de 1954. De formación académica en Astronomía, Física y Matemática en las universidades de La Plata y CAECE (Argentina), así como en la Federal de Minas Gerais (Brasil), su título es Doctor en Matemática Aplicada, obtenido en 1981. Es fundador y actual director del Observatorio Astronómico del Instituto Copérnico, en Rama Caída (Mendoza), localidad donde reside desde 1994.

Su relación con la literatura, la música y las artes plásticas es de larga data: realizó cursos formales e informales de estas disciplinas en paralelo con sus estudios secundarios y universitarios. Si bien siempre escribió poesía y tomó fotografías, sus primeros libros publicados (en Brasil, España y Argentina) fueron técnicos, tanto ensayos como de divulgación científica. En ese ámbito, los más recientes son Estrellas y Matemática, y Conociendo el cielo austral, publicados por Editorial Kaicron en 2012 y 2014, respectivamente. En 2022, LP Editores le publicó Amalgama, un libro de fotografías y poemas en portugués y castellano, dado que a Jaime le gusta escribir en ambas lenguas. Desde entonces ha venido realizando muestras de poemas y fotografías en espacios de arte de la provincia de Mendoza. Actualmente está en imprenta un nuevo libro de astronomía para todo público, titulado Portal al Universo. Desde agosto de 2024 participa del Taller de Poesía, dictado por la poeta Analía Pinto, en el marco del Taller de Corte y Corrección.

 

  • «Matas», imagen tomada por Jaime García  en las afueras de Manaus (Amazonia, Brasil), con una cámara analógica Nikon F2 con película de diapositivas, en marzo de 1979 y recientemente digitalizada y tratada con filtros artísticos con Snapseed.
  • «Aguas verdes», ilustración de Irene Mancino.
  • «Madera en el archipiélago», imagen tomada por Jaime García en San Juan Dalcahue (Chiloé, Chile), en febrero de 2023, con cámara Canon EOS Rebel T5.

Deja un comentario